Quito, la capital ecuatoriana, es conocida tanto por su belleza arquitectónica como por su vibrante vida urbana. Sin embargo, uno de sus grandes retos es la congestión vehicular. Para combatir este problema, el municipio ha implementado el sistema de "Pico y Placa", una medida que, día a día, afecta la movilidad de miles de ciudadanos.
El Pico y Placa es una norma que restringe la circulación de automóviles y motocicletas en determinadas franjas horarias. Su objetivo es reducir los embotellamientos y contribuir a una movilidad más eficiente en el casco urbano de Quito. Esta restricción varía según el último dígito de la placa del vehículo.
De lunes a viernes, la medida opera en dos horarios: desde las 06:00 hasta las 09:30 en la mañana y de 16:00 a 20:00 en la tarde y noche. Los fines de semana y feriados están excluidos de la restricción.
Por ejemplo, el jueves 15 de mayo de 2025, no podrán circular los vehículos cuyas placas terminen en 7 y 8. Si deseas consultar cómo funciona cada día, puedes revisar este resumen actualizado en Extra, que detalla el calendario semanal y los horarios exactos.
La infracción del Pico y Placa conlleva sanciones económicas. La primera vez, la multa es de $70,50 (15% del salario básico unificado). La segunda alcanza $117,50 (25%) y, a partir de la tercera, la sanción llega a $235 (50%). Además, es posible que debas realizar trabajo comunitario dependiendo de la gravedad y recurrencia.
La nota de Expreso detalla estos montos y los mecanismos de control en la capital, así como consejos prácticos para planificar tu trayecto y evitar sanciones.
Existen excepciones a la norma. Entre los vehículos exentos se encuentran los oficiales, los destinados a personas con discapacidad o de la tercera edad, ambulancias, y los automóviles 100% eléctricos. Además, ciertas vías pueden experimentar cambios adicionales debido a obras y cierres temporales, como sucede actualmente en la Ruta Viva y la Avenida Mariana de Jesús. Se recomienda a los conductores planificar su ruta y buscar alternativas.
La Autoridad Metropolitana de Tránsito realiza operativos para garantizar el cumplimiento de la ordenanza. Además, promueve la educación vial y el respeto a las normas para reducir accidentes y mejorar la seguridad de todos los actores de la movilidad.
Para saber si tu placa está restringida hoy, puedes consultar la guía actualizada de Ecuavisa.
Quito sigue avanzando hacia una movilidad más segura y eficiente. Mantente informado y circula con responsabilidad.