Heriberto Salazar Amaya: El Enigmático Líder del Cártel de Sinaloa y el Mayor Golpe al Tráfico de Fentanilo

Heriberto Salazar Amaya
Cártel de Sinaloa
fentanilo
narcotráfico
EEUU

La reciente captura de Heriberto Salazar Amaya ha sacudido el panorama del narcotráfico en Estados Unidos y México. Reconocido por su bajo perfil y apodado “el fantasma”, este líder operaba una de las mayores redes de distribución de fentanilo vinculadas al Cártel de Sinaloa. Su arresto marca un hito en la lucha contra el tráfico de opioides en Norteamérica.

Ilustración sobre Heriberto Salazar Amaya y la incautación de fentanilo

Quién es Heriberto Salazar Amaya

A diferencia de otros cabecillas narcos, Heriberto Salazar Amaya permaneció por años lejos del foco público y de las listas internacionales de los más buscados. Según Infobae, fue arrestado el 28 de abril en Salem, Oregón, tras una operación conjunta encabezada por la DEA. Salazar Amaya, de 36 años y con antecedentes de deportaciones previas, logró construir una sofisticada red de tráfico que funcionaba en al menos cinco estados de EE.UU., coordinando todo en la sombra.

Su método contrastaba con el de otros líderes criminales. No ejercía el control mediante violencia o poder territorial, sino gracias a la logística, coordinación y un perfil completamente anónimo. La estructura que dirigía, conocida como HSA DTO, operaba casi como una empresa, con jerarquías, protocolos y responsabilidad delimitada por zona. Bajo su liderazgo, se introducían toneladas de fentanilo desde México, que luego distribuían en forma de pastillas con alto potencial mortal.

El Operativo Histórico de la DEA

La investigación federal, llevada a cabo durante meses, culminó en la incautación récord de aproximadamente 4,2 millones de pastillas de fentanilo, junto a otros cargamentos de metanfetamina, heroína, cocaína y armas automáticas. De acuerdo con EL PAÍS US, este golpe es considerado uno de los mayores decomisos de fentanilo en la historia de Estados Unidos.

Las pastillas, mayormente azules y marcadas como oxicodona, estaban destinadas para consumo en diversas ciudades estadounidenses, como Albuquerque, Phoenix y Las Vegas. Además de la droga, fueron incautados 4,4 millones de dólares en efectivo, 41 armas de fuego y siete vehículos de lujo. Las autoridades aseguran que la cantidad de fentanilo confiscada tenía la capacidad de causar millones de muertes si no hubiera sido interceptada.

Perfil Bajo, Red de Alto Impacto

El “modelo Salazar”, como lo calificó la fiscalía federal, se basaba en logística y anonimato. El grupo utilizaba vehículos de carga y viviendas como depósitos secretos, y empleaba mensajeros que seguían rutas diarias en varias ciudades estratégicas. No se trataba de violencia, sino de eficiencia operacional y eludir la detección.

En total, junto con heriberto salazar amaya, fueron arrestadas otras 15 personas, varios en situación migratoria irregular. Todos enfrentan cargos por tráfico de drogas, armas y conspiración. Se espera que permanezcan detenidos sin derecho a fianza, debido al riesgo de fuga y al nivel de peligrosidad evidenciado por la operación.

Impacto y Perspectivas Futuras

Este operativo no solo representa una victoria para las agencias estadounidenses, sino que también expone la creciente sofisticación del Cártel de Sinaloa en el tráfico de drogas sintéticas. Estados Unidos considera al fentanilo una de las amenazas más graves, ya que provoca aproximadamente 75.000 muertes anuales en la población de 18 a 34 años, según DW.

La investigación sobre la organización criminal continúa. Las autoridades federales, encabezadas por la DEA y el Departamento de Justicia, han prometido nuevas detenciones y confiscaciones. El caso de heriberto salazar amaya servirá como referencia para el análisis y desmantelamiento de futuras redes logísticas asociadas al tráfico internacional de opioides.

Conclusión

La caída de Heriberto Salazar Amaya muestra la capacidad y alcance del llamado “fantasma” del Cártel de Sinaloa. Su arresto y el golpe sin precedente a su red de distribución de fentanilo envían un mensaje contundente: la lucha contra el narcotráfico, aunque compleja, está lejos de terminar. Las acciones contra estructuras criminales de este nivel deben mantenerse constantes para salvaguardar la seguridad de la sociedad.

© 2025 Lawingov · Copyright